CON la FÓRMULA de JAVIER MILEI las JUBILACIONES PERDIERON un 32%

Thumbnail

Las jubilaciones en Argentina han sufrido un impacto devastador bajo la administración de Javier Milei, con una pérdida del 32% en comparación con la fórmula anterior, según un análisis del CEPA. La modificación de la actualización de las jubilaciones mediante un DNU ha dejado a millones de jubilados en una situación crítica, condenándolos a una pérdida de poder adquisitivo sin precedentes.

Desde diciembre de 2023, la nueva fórmula solo ajusta las jubilaciones por inflación, despojando a los jubilados de la posibilidad de recuperar lo que han perdido. En un alarmante contraste, si la fórmula anterior hubiera permanecido en vigor, un jubilado con la mínima, que actualmente recibe 304,000 pesos, podría estar percibiendo hasta 403,000 pesos hoy. Esta diferencia de 100,000 pesos es un golpe duro para aquellos que dependen de sus pensiones para sobrevivir.

El Congreso de la Nación, al otorgar una salida “barata” al gobierno, no solo elude su responsabilidad, sino que abre la puerta a una avalancha de juicios contra el Estado. La falta de un proyecto para actualizar las jubilaciones y la posibilidad de un aumento en la edad de jubilación son preocupaciones que crecen entre la población.

Los jubilados, que han trabajado toda su vida, se ven ahora atrapados en un sistema que les niega lo que les corresponde. Es un momento de urgencia y de acción, ya que la situación se torna insostenible. La comunidad debe tomar conciencia y exigir cambios inmediatos, antes de que la situación se vuelva irreversible. ¡Es hora de alzar la voz por nuestros mayores!

Related Posts