**El fracaso de Milei: Crisis política y económica en Argentina**
En un giro devastador para el gobierno de Javier Milei, la exfuncionaria Diana Mondino ha desatado una tormenta mediática al calificarlo como “mentalmente inestable” y “corrupto” en una entrevista explosiva. La crítica, que resonó en todos los rincones del país, pone en evidencia la creciente preocupación sobre la capacidad del presidente para liderar. En medio de una crisis económica que no cesa, con una inflación que amenaza con superar el 3% mensual, la situación se vuelve insostenible.
Los ecos de la entrevista han reverberado en el ámbito político, donde Milei ha sufrido una serie de humillaciones en el Congreso, acumulando derrotas que lo han dejado sin poder legislativo. En apenas 605 días de gestión, ha visto la renuncia de 162 funcionarios, un indicativo alarmante del caos interno y la falta de confianza en su liderazgo. La imagen de Milei, que alguna vez fue un símbolo de cambio, se desmorona rápidamente, mientras su administración se enfrenta a un descontento popular palpable.
Las calles de Argentina se llenan de protestas, desde jubilados hasta trabajadores en busca de empleo, reflejando una realidad cruda y desesperante. Las largas filas para conseguir un trabajo en Córdoba evocan recuerdos de crisis pasadas, y muchos ciudadanos se sienten atrapados en un ciclo de pobreza y desesperanza.
La situación se complica aún más con el escándalo de Libra, que podría llevar a Milei ante la justicia. A medida que los inversores comienzan a vender sus acciones en el gobierno, la confianza en su capacidad para gobernar se desmorona. La pregunta que todos se hacen es: ¿puede Milei recuperarse de este colapso inminente? Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el tiempo se agota y el futuro de Argentina pende de un hilo.