TRABAJADORES del CONICET denuncian 1600 DESPIDOS

Thumbnail

**TRABAJADORES DEL CONICET DENUNCIAN 1600 DESPIDOS: UNA CRISIS EN LA CIENCIA ARGENTINA**

En un giro alarmante que sacude el ámbito científico argentino, los trabajadores del CONICET han denunciado la inminente pérdida de 1600 puestos de trabajo. En este momento, se lleva a cabo un paro de 48 horas en el polo científico tecnológico de Palermo, donde investigadores y profesionales se han congregado para exigir respuestas ante el desfinanciamiento que amenaza con desmantelar la ciencia en el país.

La angustia es palpable entre los científicos. Natalia Fernández, doctora en biología, expresó su desesperación por la incertidumbre que rodea su trabajo vital en la investigación del cáncer de mama. “Estamos a la espera de que nos efectivicen en nuestros cargos, pero el financiamiento se ha detenido”, afirmó. Su laboratorio, que busca mejorar tratamientos y detecciones tempranas, enfrenta un futuro sombrío sin el apoyo necesario.

Con un equipo de 60 a 70 personas, los investigadores han visto cómo sus proyectos se frenan, y muchos estudiantes no pueden completar sus tesis debido a la falta de recursos. La situación es crítica: el ajuste en el CONICET afecta a todos los campos de investigación, desde la biología hasta la salud infantil.

La protesta no es solo un llamado a la acción, sino un grito desesperado por la supervivencia de la ciencia en Argentina. Mientras los trabajadores se organizan en asambleas y mantienen una vigilia, la comunidad científica se une en una lucha por su futuro. El tiempo apremia y la necesidad de apoyo es más urgente que nunca. La ciencia no puede esperar.

Related Posts