**CÉSAR GONZÁLEZ EN LA LEY DE LA SELVA – PARTE 2: URGENCIA EN LAS CALLES DE ARGENTINA**
César González ha desatado una tormenta de reflexión con su nuevo libro “Rengoeta”, que ya está volando de las estanterías en Argentina. La secuela de “El Niño Resentido”, que agotó diez ediciones, revela la cruda realidad de una sociedad en crisis. Durante una intensa conversación, González retrata la vida monótona y desgastante de una joven trabajadora en Bole, atrapada en un sistema que la empuja a la desesperación.
La narrativa de “Rengoeta” no solo es un relato; es un grito de alerta sobre la ética de la privación que asola a los barrios populares. González destaca cómo la falta de oportunidades ha transformado a los jóvenes en “pibes expulsados”, que razonan con una claridad impactante a pesar de su falta de recursos. En sus palabras, la promesa del capitalismo se ha desvanecido, dejando a la población atrapada en un ciclo de supervivencia desgarrador.
El autor también aborda el fenómeno de los “manteros digitales”, una nueva realidad donde las personas venden lo que pueden en redes sociales, reflejando la desesperación económica. La situación es crítica: los créditos se han vuelto una trampa, donde pedir 500,000 pesos puede llevar a una deuda de 1.5 millones en meses. Este ciclo de endeudamiento infinito está llevando a muchos a un abismo financiero sin salida.
González no se detiene ahí; su análisis revela que el narcotráfico y el microtráfico están floreciendo en un contexto de pobreza extrema. La calidad de las drogas ha caído, pero el consumo sigue en aumento, reflejando una sociedad que lucha por sobrevivir. “Rengoeta” no es solo un libro; es un espejo de una Argentina que clama por atención, por cambio, por una voz que represente la complejidad de su realidad.
Mientras las librerías se llenan de lectores ávidos por comprender su entorno, la pregunta persiste: ¿cuánto tiempo más podrá resistir una sociedad al borde del colapso? La respuesta está en las páginas de González, una invitación a mirar de frente las verdades incómodas que nos rodean.