**La ECONOMÍA que el GOBIERNO NO VE | PERIODISTAS en MINUTO UNO**
En un giro alarmante, el gobierno argentino ha duplicado la tasa de interés de referencia, llevándola al 33%. Este drástico movimiento se produce en medio de un colapso económico que muchos expertos ya han calificado de insostenible. La situación es crítica: el gobierno enfrenta un vencimiento de deuda de 11 billones de pesos, equivalente a 9,100 millones de dólares, y ha logrado colocar solo una parte de esta deuda a una tasa asombrosamente alta del 65% anual para bonos a corto plazo.
La economía está en un estado de parálisis, con emprendedores y negocios luchando por sobrevivir. “No vendo nada”, es la desesperada realidad de muchos comerciantes que, a pesar de ofrecer promociones, no logran atraer a los consumidores. La falta de confianza y el miedo a perder el empleo han llevado a la clase media a restringir sus gastos, lo que agrava aún más la crisis.
Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei parece ignorar la profundidad del desastre. Las empresas están cerrando, y las suspensiones de trabajadores se multiplican. La producción se ha visto severamente afectada, y la recesión económica se siente en cada rincón del país. Con la inflación proyectada entre el 18 y el 23%, la diferencia entre la tasa de interés y la inflación deja a los argentinos en una trampa financiera.
Los analistas advierten que esta estrategia económica, basada en la austeridad y el control de precios, podría llevar a una crisis aún mayor. La expectativa de que el gobierno pueda revertir esta situación es cada vez más tenue, y la incertidumbre se cierne sobre el futuro inmediato de millones de argentinos. En este contexto, solo queda preguntarse: ¿hasta cuándo podrá el gobierno mantener esta fachada de control económico antes de que la realidad se imponga de manera devastadora? La economía está muerta, y el tiempo se agota.