INFLACIÓN CERO EN EL CEMENTARIO | Editorial de Ari Lijalad

Thumbnail

**INFLACIÓN CERO EN EL CEMENTERIO: UN GRAVE ALERTA PARA ARGENTINA**

En un giro alarmante de los acontecimientos, la inflación en Argentina ha llegado a niveles que, aunque celebrados por el gobierno, esconden un costo humano devastador. Ari Lijalad, en su editorial, expone la cruda realidad: la inflación cero se traduce en un cementerio de consumo, donde los precios no suben porque la gente no puede comprar. La situación es insostenible y refleja un trauma colectivo que persiste desde hace más de 50 años.

La reciente victoria de Javier Milei, quien prometió una economía más estable, ha hecho que muchos argentinos se sientan esperanzados. Sin embargo, Lijalad advierte que las soluciones rápidas y superficiales solo sirven para tapar las heridas de un pueblo que ha sufrido hiperinflaciones y crisis económicas. Con un 1,6% de inflación reportada, el gobierno festeja, pero detrás de esos números se oculta el aumento del desempleo, la caída del consumo y un poder adquisitivo que se desploma.

Las familias argentinas necesitan más de un millón de pesos para no ser consideradas pobres, y aún así, el costo de la vida sigue aumentando. La realidad es que el gobierno ha logrado controlar los números, pero a costa de la calidad de vida de millones. El consumo se ha desplomado, las pequeñas y medianas empresas cierran y los jubilados no pueden acceder a medicamentos básicos.

La manipulación de la economía, con medidas como el control del dólar y la emisión de deuda, solo es un parche temporal que no aborda las raíces del problema. La historia nos ha enseñado que el camino de la inflación cero solo lleva a la miseria. Argentina se encuentra en una encrucijada crítica, donde la falta de acción real frente a estos traumas económicos puede llevar a una nueva crisis. La población debe despertar a esta dura realidad antes de que sea demasiado tarde.

Related Posts