**CAPITALES EN FUGA CON MILEI: LA CRISIS EMPRESARIAL SE AGUDIZA EN ARGENTINA**
En un giro alarmante de los acontecimientos económicos, empresarios argentinos y multinacionales están abandonando el país a un ritmo sin precedentes, desatando una crisis de confianza en el gobierno de Javier Milei. Según declaraciones recientes de destacados empresarios, la insatisfacción con las políticas económicas de Milei ha alcanzado un punto crítico, evidenciado por la salida masiva de capitales y la disminución de la inversión extranjera directa.
Un empresario de la industria alimentaria expresó su desesperación: “Estoy perdiendo participación en el mercado como nunca en mi vida. La gente consume productos de marcas secundarias, y nosotros, con 30 años de inversión, estamos en peligro”. Este sentimiento se repite entre otros sectores, donde las multinacionales, antes atraídas por la promesa de un entorno favorable, ahora se replantean su permanencia en Argentina.
El Banco Central ha reportado una caída alarmante de 1,679 millones de dólares en inversión extranjera neta en los primeros cinco meses del año. Las promesas de Milei sobre un clima de inversión favorable parecen desvanecerse, mientras que la realidad muestra un éxodo de empresas, incluyendo a Carrefour y Petronas, que han anunciado su intención de salir del país.
El clima de incertidumbre se intensifica con la percepción de que Milei se encuentra en una constante confrontación con gobernadores y actores económicos, lo que podría agravar aún más la crisis. “Este tipo no va a gobernar distinto”, advierte un empresario, reflejando el temor generalizado sobre la estabilidad política y económica del país.
La situación se complica con un contexto global cambiante que afecta las decisiones de inversión. La falta de confianza y las tensiones políticas internas están empujando a las empresas a reconsiderar su futuro en Argentina. La pregunta que todos se hacen es: ¿puede Milei revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde? La fuga de capitales es una realidad que no se puede ignorar, y la economía argentina se encuentra en una encrucijada crítica.