❌Superávit para unos pocos:”¿A costa de qué este gobierno sostiene una macro que les da bien?”📉

Thumbnail

**Superávit para unos pocos: “¿A costa de qué este gobierno sostiene una macro que les da bien?”**

En un giro alarmante de los acontecimientos económicos, el gobierno argentino ha anunciado un superávit primario de 790 millones de pesos, una cifra que ha desatado un torrente de críticas y cuestionamientos. El Ministro de Economía, Caputo, se ha apresurado a celebrar estos números en redes sociales, pero la realidad que viven millones de argentinos es muy diferente. Mientras se jactan de un superávit financiero de 551 millones, la pregunta que resuena en las calles es: ¿a costa de qué?

El superávit, según Caputo, se sostiene sobre recortes en áreas fundamentales como jubilaciones y pensiones, que han aumentado solo un 7% respecto al año anterior, dejando a muchos por debajo de los niveles de 2023. Las transferencias a las provincias, aunque han crecido un 136% interanual, siguen siendo un 34% inferiores a las de hace un año, evidenciando un desbalance que golpea a las comunidades más vulnerables.

La crítica se intensifica cuando se considera que mientras el gobierno se enorgullece de sus cifras macroeconómicas, la calidad de vida de los argentinos ha disminuido drásticamente. Las familias ahora enfrentan decisiones difíciles, como reducir gastos en salud y alimentación, todo por un superávit que parece beneficiar a unos pocos. “La macro les da bien, pero la micro, esa es la realidad diaria de la gente”, denunció un economista local, subrayando la desconexión entre las estadísticas y la vida cotidiana.

La situación es insostenible; muchos argentinos se sienten empobrecidos y despojados de sus derechos básicos. La celebración del superávit en el gobierno contrasta con las necesidades urgentes de la población, que clama por soluciones reales y sostenibles. La pregunta persiste: ¿quién se beneficia realmente de este superávit, y a qué costo para el pueblo argentino? La respuesta podría redefinir el futuro económico del país.

Related Posts