**Concentración en DEFENSA del CONICET: La Ciencia en Peligro**
Una ola de protestas sacude la sede del CONICET, donde científicos y becarios se agrupan en una concentración masiva para defender la ciencia pública en Argentina. La situación es crítica: el desfinanciamiento del sector ha llevado a despidos masivos y a la paralización de nuevas incorporaciones, dejando a cientos de investigadores en una incertidumbre angustiante.
“Desde que asumió este gobierno, hemos visto un desmantelamiento sistemático de la ciencia”, denuncia Rocío, una becaria doctoral que exige respuestas. Con 853 postulantes que han ganado concursos de ingreso a la carrera de investigador, la falta de designaciones ha dejado a muchos sin empleo y sin futuro. “No hay un horizonte de resolución”, agrega María Laura, quien también enfrenta la desesperación ante un futuro incierto.
La intervención de la agencia de promoción científica, el principal organismo de financiamiento, ha intensificado la crisis. Ana Julia, investigadora del CONICET, advierte que no solo los nuevos ingresos están congelados, sino que los investigadores actuales enfrentan una falta alarmante de recursos para llevar a cabo sus trabajos. “No hay materia prima para investigar, ni fondos para publicaciones”, enfatiza.
Mientras los becarios esperan los resultados de las becas postdoctorales, la angustia se siente en el aire. “Hoy puede ser el día en que me despiden”, dice Martín, un becario doctoral, quien se enfrenta a la dura realidad de un sistema que recorta oportunidades. La comunidad científica se une en la lucha, decidida a no permitir que el gobierno continúe con su ataque a la investigación y la educación.
La concentración es un grito de resistencia. “No tenemos miedo”, afirman los manifestantes, decididos a luchar por un futuro donde la ciencia y la investigación sean prioridad. La presión aumenta, y el tiempo corre: el futuro de la ciencia en Argentina pende de un hilo.