¿POR QUÉ SUBE EL DÓLAR? El plan es fingir demencia | Alfredo Zaiat con Nico Lantos

Thumbnail

**¿POR QUÉ SUBE EL DÓLAR? El plan es fingir demencia**

La economía argentina se encuentra al borde de una crisis inminente, con el dólar alcanzando niveles récord de 1300 pesos, un aumento del 10% en apenas días. La situación es crítica: el presidente Javier Milei y su ministro de economía, Luis Caputo, parecen estar atrapados en un ciclo de errores y promesas incumplidas. A medida que se acercan las elecciones, la presión económica se intensifica, y los ciudadanos temen un ajuste brutal y un aumento de la violencia social.

El descontento crece. La falta de dólares en las reservas del Banco Central ha llevado a una estrategia desesperada. El FMI ha exigido al gobierno que acumule divisas, pero la respuesta ha sido insuficiente. En un intento por ocultar la crisis, el Tesoro ha empezado a comprar dólares, lo que solo ha incrementado la demanda en un mercado ya tenso. La situación se complica aún más con la caída en la liquidación de dólares del sector agroexportador, que ahora se muestra reacio a ofrecer divisas, prefiriendo comprar dólares en lugar de vender.

La narrativa del “superávit fiscal” se desmorona, y muchos comienzan a cuestionar la viabilidad de este enfoque. Los gobernadores y legisladores, que antes apoyaban al gobierno, están perdiendo la paciencia. La falta de aliados políticos y la creciente desconfianza en las políticas de Milei están llevando al país hacia un precipicio económico.

Los analistas advierten que, sin un cambio radical en la estrategia económica, la situación podría escalar a niveles insostenibles. La combinación de un mercado cambiario inestable, la presión del FMI y el creciente descontento social sugiere que el país se enfrenta a una tormenta perfecta. La pregunta que todos se hacen es: ¿podrá el gobierno revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde? La respuesta es incierta, pero el tiempo se agota.

Related Posts