DÓLARES PARA WALL STREET, DESEMPLEO EN NUESTRA INDUSTRIA | Editorial de Ari Lijalad

Thumbnail

**DÓLARES PARA WALL STREET, DESEMPLEO EN NUESTRA INDUSTRIA**

En una alarmante coincidencia, el 9 de julio, día de la independencia argentina, el país se enfrenta a un pago de más de 4,000 millones de dólares en deuda, mientras la economía se tambalea y la industria local se desmorona. La crítica situación se agrava con un informe que advierte sobre la inminente pérdida de 430,000 puestos de trabajo, consecuencia directa de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

Mientras los medios se centran en incendios en Cataluña y accidentes menores en Italia, la realidad argentina es devastadora. La apertura indiscriminada de importaciones, impulsada por un dólar barato, amenaza con destruir la industria nacional, que no solo genera empleo, sino que también aporta valor agregado al país. La falta de políticas industriales efectivas ha dejado a la economía en un estado crítico, donde los trabajadores se ven forzados a buscar empleo en un mercado que ya no ofrece oportunidades.

El INTA y el INTI, organismos vitales para la seguridad y el desarrollo productivo, están siendo desmantelados, poniendo en riesgo no solo miles de empleos, sino también la seguridad de los ciudadanos. La eliminación de estas instituciones, que garantizan la calidad de productos y servicios esenciales, es un ataque directo a la soberanía y al bienestar de la población.

La situación se torna aún más grave con la represión de las protestas, donde aquellos que se atreven a alzar la voz enfrentan la posibilidad de ser detenidos por sus ideas políticas. La libertad de expresión se encuentra en peligro, y la justicia se convierte en un espectáculo mediático en lugar de ser un pilar de la democracia.

Argentina se encuentra en una encrucijada crítica. Mientras los dólares fluyen hacia Wall Street, el futuro de cientos de miles de trabajadores pende de un hilo. La urgencia de actuar es inminente; el momento de alzar la voz y exigir un cambio es ahora.

Related Posts