¡Crisis económica en Argentina! En un giro inesperado, el economista y analista político, Cachanosky, desmanteló el discurso del presidente Javier Milei durante una transmisión nacional, revelando contradicciones alarmantes en la política monetaria del gobierno. En un análisis contundente, Cachanosky expuso que, a pesar de las promesas de Milei de no emitir más dinero, la base monetaria ha aumentado un asombroso 102% desde la implementación de la “emisión cero” el 15 de julio de 2024.
El presidente, que había anunciado medidas para frenar el déficit fiscal, se enfrenta a la dura realidad de que el Banco Central sigue emitiendo moneda para financiar el gasto primario, a pesar de sus afirmaciones. “Puede decir lo que quiera, pero en los hechos, están emitiendo”, sentenció Cachanosky, dejando claro que la situación es insostenible.
Milei, en un intento por consolidar su control, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie su gasto a través de emisión monetaria, una medida que muchos consideran más simbólica que efectiva. Con un déficit fiscal que amenaza con desbordar las finanzas del país, el presidente deberá enfrentar la creciente presión del Congreso, que ha sido acusado de obstaculizar sus reformas económicas.
La situación se vuelve más crítica con el vencimiento de 38 billones de pesos en bonos este mes, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad de las promesas de Milei. ¿Podrá el presidente cumplir con sus compromisos sin recurrir a la emisión? La incertidumbre se cierne sobre el futuro económico de Argentina mientras la oposición y los analistas continúan cuestionando la efectividad de sus políticas. La presión está en aumento y el tiempo corre. ¡Argentina está en la cuerda floja!