**LAS ENCUENTAS QUE DAN PERDEDOR A MILEI | El editorial de Roberto Navarro**
En un clima de creciente incertidumbre económica, los economistas advierten que el plan de Javier Milei es insostenible y está al borde del colapso. La situación se torna crítica, con el dólar escapándose de control y un país al borde de una nueva crisis. El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ha señalado que la gestión actual es un “mal manejo de mercados abiertos”, dejando a Argentina con una deuda monumental de 56,000 millones de dólares, una carga que se vuelve cada vez más insostenible.
Mientras los indicadores de inflación parecen mejorar, la realidad económica es desoladora. La tasa de cambio se mantiene a flote gracias a un flujo constante de préstamos que, según expertos, pronto se agotará. El gobierno enfrenta vencimientos de 11 billones de pesos, y la presión sobre la economía se intensifica. La desesperación se refleja en las voces de los ciudadanos: una comerciante de un kiosco ha cerrado su negocio, sintiéndose culpable por no poder vender, ignorando que la crisis es estructural y no personal.
Milei, en su afán por atraer a los grandes productores, ha prometido recortes de impuestos que benefician a los más ricos, mientras ignora a los jubilados y a quienes realmente necesitan apoyo. Con un 70% de los argentinos luchando para llegar a fin de mes, su discurso en la Sociedad Rural, donde se jacta de regalar miles de millones a la oligarquía, es un insulto a la población.
La situación es alarmante. Las encuestas indican que el descontento crece, y el peronismo comienza a recuperar terreno. La confianza en Milei se tambalea, y las promesas vacías no logran ocultar la cruda realidad. Argentina se encuentra en un momento decisivo, y el tiempo se agota. Si el gobierno no actúa con urgencia y responsabilidad, el país podría enfrentar una crisis aún más profunda que la actual. Las voces de los ciudadanos son claras: ya no se puede ignorar el sufrimiento de quienes han sido olvidados.