**DÓLAR A $3.000 Y LA HUIDA DE MAJUL Y VIALE: UN CRISIS INMINENTE EN ARGENTINA**
En una jornada marcada por la inestabilidad económica, el dólar ha alcanzado la alarmante cifra de $3.000, desatando una ola de preocupación entre los argentinos. La situación se ha vuelto insostenible, y la inflación, que el gobierno minimiza, ha superado las expectativas, dejando a la población luchando para llegar a fin de mes. La revelación de un cambio metodológico en la medición de la pobreza ha generado controversia: mientras el gobierno asegura que la pobreza ha disminuido, expertos como Agustín Salvia advierten que esto se debe a una manipulación de datos, lo que oculta la cruda realidad de millones de argentinos.
La fuga de figuras clave como Majul y Viale del entorno de Milei ha intensificado la crisis de confianza en el gobierno. La incertidumbre se cierne sobre la economía, con tasas de interés que alcanzan el 64%, lo que enfría aún más la actividad económica. La falta de dólares y la creciente deuda fiscal se combinan para crear un escenario de caos, donde los ciudadanos se ven obligados a optar por el dólar como refugio ante la depreciación del peso.
Mientras tanto, el clima político se tensa, con declaraciones incendiarias y ataques a la prensa. La batalla cultural se intensifica, y el gobierno parece más preocupado por mantener el control que por abordar las necesidades urgentes de la población. Las encuestas muestran una caída en la popularidad de Milei, lo que podría desencadenar un mayor descontento social.
La situación es crítica y la presión sobre el gobierno aumenta. Con un futuro incierto y un panorama económico desolador, los argentinos se enfrentan a una realidad aterradora: ¿Cómo sobrevivirán en un país donde la inflación y la pobreza parecen ser las únicas certezas? La respuesta es urgente, y el tiempo se agota.