**EL TERROR DE MILEI AL SÚPER DÓLAR Y A PERDER: URGENCIA EN EL ESCENARIO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE ARGENTINA**
El gobierno de Javier Milei se enfrenta a una crisis económica y política sin precedentes a medida que se acercan las elecciones de medio término. La presión por el precio del dólar se intensifica día a día, con el dólar blue, oficial y mayorista escapándose de las manos del mandatario. La situación se torna insostenible, y cada batalla perdida podría significar la pérdida de la guerra electoral.
Con solo 50 días hasta el 7 de septiembre, Milei se ve obligado a elevar las tasas de interés y maniobrar en el mercado de bonos, mientras el círculo rojo de la élite económica discute un precio del dólar que podría alcanzar hasta 3,000 pesos. Sin embargo, Milei se aferra a un valor de 1,700 a 1,800, un intento desesperado por evitar el colapso. La fuga de capitales y la falta de inversiones se convierten en una tormenta perfecta, dejando a la economía argentina al borde del abismo.
Los datos son alarmantes: el gasto en intereses de la deuda supera al de jubilaciones, y el salario real ha caído un 5.4% en tres meses. La clase media se desmorona, y el descontento social crece. La población, cada vez más escéptica, se inclina hacia el antimileísmo, con encuestas que revelan que más del 53% de los argentinos se opone a su gobierno.
La estrategia de Milei se tambalea mientras su hermana, quien maneja la política, se enfrenta a conflictos con gobernadores y legisladores. La falta de liderazgo y la creciente desconfianza podrían sellar su destino en las urnas. Si no logra revertir esta tendencia, el futuro de su gobierno y la estabilidad económica del país están en grave peligro.
La cuenta regresiva ha comenzado, y la presión aumenta. ¿Podrá Milei recuperar el control antes de que sea demasiado tarde? La respuesta podría determinar el rumbo de Argentina en los próximos meses.