La mala praxis de Caputo le suma presión al dólar | Alfredo Zaiat con Nico Lantos

Thumbnail

**La mala praxis de Caputo le suma presión al dólar: Una crisis inminente**

En un giro alarmante para la economía argentina, la gestión de la política cambiaria por parte de Luis Caputo ha llevado a una presión sin precedentes sobre el dólar, generando incertidumbre y caos en el mercado. La situación es crítica: la falta de confianza en el peso ha llevado a que los argentinos busquen refugio en la moneda estadounidense, exacerbando la inestabilidad financiera.

Durante un reciente programa, Alfredo Zaiat y Nico Lantos desglosaron los errores estratégicos que han marcado la gestión económica actual. La decisión del Banco Central de canjear letras financieras ha dejado a los bancos con una liquidez excesiva, lo que ha provocado una caída drástica en las tasas de interés. Esto, a su vez, ha impulsado a los inversores a presionar el mercado de cambios, un fenómeno que se ha intensificado en las últimas semanas.

La economía argentina, caracterizada por su dualidad monetaria, se enfrenta a un dilema estructural. Con la inflación descontrolada y el peso incapaz de sostenerse como reserva de valor, la dependencia del dólar se ha vuelto crítica. Zaiat enfatiza que la “mala praxis” del equipo económico no solo es un error, sino una catástrofe que se ha ido gestando durante décadas.

El gobierno, consciente del desastre que se avecina, ha intentado implementar medidas desesperadas, como la intervención en el mercado de futuros del dólar. Sin embargo, estas acciones parecen ser parches temporales ante una crisis que se agrava día a día. La incertidumbre sobre el futuro del dólar se siente en cada rincón del país, y los economistas advierten que sin un cambio radical en la estrategia, la situación podría volverse insostenible.

La pregunta que resuena en todos los sectores es: ¿cómo podrá el gobierno revertir esta tendencia antes de que el dólar se dispare aún más? La respuesta, al parecer, se encuentra en una serie de decisiones que deben tomarse con urgencia, antes de que sea demasiado tarde. La economía argentina está en juego, y el tiempo se agota.

Related Posts