**EMPEZÓ EL PARO EN EL HOSPITAL GARRAHAN: URGENCIA Y DESCONTENTO EN LA SALUD PÚBLICA**
En un giro dramático que sacude al sistema de salud argentino, el Hospital Garrahan ha iniciado un paro de 24 horas, con los trabajadores deteniendo sus actividades desde hace apenas 15 minutos. La medida busca visibilizar dos problemáticas críticas: la crisis salarial y la reciente designación del nuevo director médico, Mariano Piroso, cuyo historial en el Hospital Bonaparte ha generado alarmas entre el personal.
Los empleados, agrupados bajo AT, han estado en pie de lucha durante más de un año, enfrentándose a un estancamiento en las negociaciones salariales. Con sueldos que apenas alcanzan los 800,000 pesos por jornadas de 42 horas semanales, los trabajadores exigen respuestas inmediatas del Ministerio de Salud, que hasta ahora ha brillado por su ausencia en las mesas de diálogo.
Mientras el paro se lleva a cabo, el hospital mantiene un servicio de guardia que asegura la atención mínima para los pacientes, especialmente los más vulnerables, como los niños trasplantados. Sin embargo, la tensión es palpable, y los padres deben estar preparados para la reprogramación de citas y procedimientos.
El clima de protesta no se detiene ahí: a lo largo del día, se llevarán a cabo actividades de apoyo, incluyendo un abrazo simbólico al hospital y una olla popular, con la participación de artistas del Teatro Colón, que se suman a la causa de los trabajadores. La situación se torna más crítica con la llegada de Piroso, cuya gestión en el pasado ha sido cuestionada por intentos de vaciar el Hospital Bonaparte.
La comunidad está atenta a los próximos pasos. El paro en el Hospital Garrahan no solo refleja un descontento profundo, sino que también plantea serias preguntas sobre el futuro de la atención pediátrica en el país. La lucha por la dignidad laboral y la calidad en la atención médica está en su punto más álgido, y el eco de esta protesta resuena en cada rincón de Argentina.