**LA NOCHE MÁS TRISTE EN BOGOTÁ: TRAGEDIA EN EL CONCIERTO DE DAMAS GRATIS**
Una noche que prometía ser una celebración de música y alegría se convirtió en una pesadilla en el Movistar Arena de Bogotá. El esperado recital de Pablo Lescano y su banda Damas Gratis fue abruptamente cancelado tras un violento enfrentamiento entre hinchas de los equipos rivales Millonarios e Independiente Santa Fe.
Lo que comenzó como una discusión se transformó en una batalla campal, con sillas volando y gritos de terror resonando en el recinto. En medio del caos, una persona perdió la vida, y cinco más resultaron heridas, algunas de ellas con lesiones por armas blancas. Inicialmente se reportó que la víctima había sido apuñalada, pero las autoridades de Bogotá esclarecieron que había sido atropellada en las inmediaciones del estadio.
El pánico se desató antes de que la música sonara. Testigos describieron escenas de horror, con asistentes huyendo despavoridos mientras la seguridad intentaba, sin éxito, controlar la situación. La alcaldía de Bogotá condenó los hechos y anunció una investigación exhaustiva para determinar cómo pudo ocurrir tal tragedia en un evento musical.
Pablo Lescano, visiblemente afectado, compartió en redes sociales mensajes de condolencias de sus fans, quienes lamentaron que la violencia interrumpiera una noche de celebración. La cultura no debería ser un campo de batalla, y esta tragedia plantea preguntas inquietantes sobre la seguridad en eventos masivos.
Mientras las luces permanecen apagadas y el escenario vacío se convierte en un símbolo del dolor, la comunidad se pregunta: ¿cómo es posible que un evento destinado a unir se convierta en un escenario de violencia? La música, que debería ser un refugio, fue silenciada por el miedo. La investigación está en marcha, pero el luto y la indignación ya inundan a una nación que solo quería disfrutar de una noche de cumbia.