Streaming récord del CONICET en el MAR ARGENTINO

Thumbnail

**Streaming récord del CONICET en el MAR ARGENTINO: Un grito de esperanza en tiempos oscuros**

En un momento crucial para la ciencia argentina, el streaming del CONICET ha alcanzado cifras récord, superando incluso a figuras políticas como Javier Milei y Toto Caputo. Este fenómeno no solo es un triunfo de la investigación científica, sino también un acto de resistencia frente a los constantes ataques a las instituciones científicas y gubernamentales en el país. La transmisión, que ha resonado en toda la nación, refleja el descontento y la angustia de una comunidad científica que se siente amenazada.

Los científicos, en un emotivo llamado a la acción, han señalado que la reconstrucción del sistema científico argentino podría tardar hasta diez años tras los recortes devastadores impulsados por el gobierno actual. Con un 50% del presupuesto de ciencia en peligro, la situación es alarmante. La comunidad científica está en crisis, y muchos se ven obligados a abandonar el país en busca de mejores oportunidades, dejando un vacío que podría tardar generaciones en llenar.

La angustia se siente en cada rincón del país, donde los investigadores y académicos claman por apoyo y reconocimiento. La narrativa del gobierno, que minimiza la importancia de la ciencia, ha generado un rechazo generalizado. En medio de esta tormenta, el streaming del CONICET se erige como un soplo de aire fresco, un recordatorio de que la ciencia es vital para el futuro de Argentina.

Los ciudadanos están llamados a actuar. La única salida, según los expertos, es a través de las urnas. El momento es crítico, y la voz de la comunidad científica no puede ser ignorada. La pregunta que todos se hacen es: ¿podrá la sociedad unirse y cambiar el rumbo antes de que sea demasiado tarde? El futuro de la ciencia en Argentina pende de un hilo, y la respuesta está en manos del pueblo.