¡URGENTE! La economía argentina se encuentra al borde del colapso. En un giro devastador, el economista Ricardo Arriazu ha desmantelado el optimismo del presidente Javier Milei, afirmando que el país está en una fase crítica de destrucción económica. Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025, ¡casi 14,000 empresas han cerrado sus puertas! La situación es alarmante: la confianza en el crecimiento se desmorona mientras las quiebras y las convocatorias de acreedores se multiplican.
Arriazu advierte que la crisis se ha intensificado, afectando tanto a pequeñas y medianas empresas como a gigantes del sector agropecuario y energético. Firmas emblemáticas como Bioceres y Los Grobo están en default, y el impacto se siente en toda la economía. La producción y el empleo están en caída libre, y el panorama es desolador: los despidos se vuelven cotidianos y la precarización laboral se generaliza.
Este ajuste regresivo ha dejado a miles de trabajadores en la cuerda floja, y la situación se agrava con cada día que pasa. La economía argentina, antes un referente en la región, ahora enfrenta una crisis de proporciones históricas. Las calles se llenan de incertidumbre y descontento, mientras la presión sobre el gobierno de Milei aumenta.
La pregunta que todos se hacen es: ¿cuánto tiempo más podrá resistir el país ante esta tormenta económica? Con cada nueva quiebra, la realidad se vuelve más sombría. Argentina se encuentra en un momento decisivo y la urgencia de medidas efectivas nunca ha sido tan crítica. ¡La crisis está aquí y sus efectos son devastadores!