CRISIS LABORAL en CÓRDOBA: RÍO TERCERO, RÉCORD en DESEMPLEO

Thumbnail

**CRISIS LABORAL EN CÓRDOBA: RÍO TERCERO, RÉCORD EN DESEMPLEO**

Córdoba vive un momento crítico tras el despido masivo de 250 trabajadores en la petroquímica Río Tercero, marcando un alarmante récord de desempleo en la región. La situación se torna insostenible para las familias afectadas, quienes claman por respuestas ante un futuro incierto. Desde hace semanas, los empleados han intentado dialogar con la empresa, pero han sido ignorados, lo que ha llevado a una creciente desesperación.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha hecho eco de la crisis a través de las redes sociales, cuestionando la responsabilidad de la empresa en medio de su falta de pago de impuestos y su decisión de despedir a la plantilla. “¿El problema son los impuestos provinciales o la apertura indiscriminada de la importación?”, se pregunta el gobernador, subrayando la difícil competencia que enfrentan las industrias locales frente a los productos importados de países como China.

Los trabajadores, en pie de lucha, exigen la intervención del gobierno provincial y del Ministerio de Trabajo, esperando que alguien llegue desde Buenos Aires para explicar la situación real de la empresa. La crisis no solo afecta a los empleados directos, sino que también ha tenido un impacto devastador en la comunidad de Río Tercero, que cuenta con apenas 45,000 habitantes.

Con un 70% de su potencial industrial perdido, el futuro de esta ciudad se encuentra en un hilo. La falta de soluciones y la creciente militarización de la fábrica han desatado la indignación entre los trabajadores, quienes sienten que sus derechos están siendo pisoteados. La presión aumenta, y la necesidad de una respuesta inmediata se vuelve más urgente que nunca. La comunidad de Río Tercero exige acción, no palabras.

Related Posts