AUMENTÓ 40% la cantidad de LOCAES VACÍOS en CABA en EL ÚLTIMO AÑO

Thumbnail

**AUMENTÓ 40% la cantidad de LOCALES VACÍOS en CABA en EL ÚLTIMO AÑO**

En un alarmante giro de los acontecimientos económicos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha visto un aumento del 40% en la cantidad de locales vacíos en el último año. Este fenómeno, que se intensifica a medida que la crisis económica se agrava, refleja una realidad devastadora para los comerciantes locales que luchan por sobrevivir en un entorno marcado por el aumento descontrolado de alquileres y una drástica caída en el consumo.

Desde la llegada de la pandemia, el comercio tradicional ha sido severamente golpeado, con un incremento del 180% en las ventas a través del comercio electrónico. Los consumidores, atraídos por precios más bajos y la comodidad de las compras online, han dejado de lado los comercios físicos. Los alquileres, que oscilan entre $2,000 y $1,000 más expensas, se han vuelto insostenibles para muchos, obligando a cerrar incluso a restaurantes de renombre, como aquellos con estrellas Michelin.

Los comerciantes enfrentan un panorama desolador: la falta de clientes ha llevado a que algunos vendan apenas un par de zapatos al día, mientras que los costos operativos continúan aumentando. La presión económica es tal que muchos priorizan la alimentación y los servicios básicos, relegando el consumo de bienes no esenciales. Las arterias comerciales de la ciudad, como Avenida Córdoba y Florida, se están convirtiendo en desiertos comerciales, con locales cerrados que cuentan la historia de un sector en crisis.

La situación es crítica y no muestra signos de mejora. Con un modelo económico que prioriza el ajuste y la baja de consumo, la pregunta es: ¿qué futuro les espera a los comerciantes de Buenos Aires? La respuesta parece sombría, mientras la ciudad observa cómo su paisaje comercial se transforma radicalmente ante sus ojos.

Related Posts