**Comprar por internet y devolver, el drama que preocupa al comercio electrónico**
La creciente moda de comprar por internet solo para devolver ha encendido alarmas en el comercio electrónico, generando preocupación en Argentina y otros países de Latinoamérica. Mientras que en Estados Unidos esta práctica ha tomado fuerza, en Argentina la tasa de devoluciones alcanza un alarmante 20%. Esto significa que uno de cada cinco pedidos online es devuelto, un fenómeno que se ha vuelto común entre los consumidores que buscan vestirse para impresionar en redes sociales, solo para devolver los productos después de tomarse la foto.
El fenómeno, conocido como “wardrobing digital”, se refiere a aquellos que compran artículos, los usan una vez y luego los devuelven. Esta tendencia ha llevado a un incremento en las devoluciones en países como México, donde la cifra se eleva a un sorprendente 52.9%, seguido de Chile y Perú con 44.4% y 38.8%, respectivamente. La preocupación radica en que esta práctica no solo afecta a los minoristas, sino que también podría poner en riesgo la sostenibilidad del comercio electrónico.
Los testimonios de consumidores son variados; algunos admiten que han comprado vestidos de fiesta solo para usarlos una vez y devolverlos, mientras que otros se quejan de la dificultad de no poder tocar los productos antes de comprarlos. Las empresas están buscando soluciones, como puntos de retiro y servicios de devolución más eficientes, pero el problema persiste.
Con el aumento de las compras digitales, es crucial que tanto consumidores como comerciantes encuentren un equilibrio. La pregunta es: ¿cómo afectará esta tendencia al futuro del comercio electrónico en Argentina y la región? La situación es crítica y demanda atención inmediata.