¿QUÉ PUEDE PASAR CON EL DÓLAR HOY?

Thumbnail

**¿QUÉ PUEDE PASAR CON EL DÓLAR HOY?**

El dólar está en el ojo del huracán. Tras una semana de fluctuaciones significativas, la cotización oficial ha cerrado en 1224 pesos, marcando el salto más alto desde la flexibilización del CEPO Cambiario. La tensión en el mercado es palpable, y las reacciones de los funcionarios del gobierno no se han hecho esperar. Federico Furiace, director del Banco Central, y Luis Caputo, ministro de Economía, han intentado calmar las aguas, afirmando que el sistema cambiario se sostiene y que quienes consideran el dólar barato deberían aprovecharlo, especialmente en el contexto del turismo.

Sin embargo, la incertidumbre persiste. La estabilidad del tipo de cambio es cuestionada, y el déficit de cuenta corriente se convierte en una señal de alerta. A pesar de los intentos del gobierno por relativizar las críticas, el mercado está en vilo, y los inversores se muestran cautelosos ante la posibilidad de nuevas variaciones.

El ambiente es de inquietud, y la pregunta en la mente de todos es: ¿qué pasará con el dólar hoy? La respuesta podría tener implicaciones profundas para la economía, afectando desde las importaciones hasta la contratación de servicios del exterior. En un contexto donde la compra de dólares se ha convertido en un tema candente, la atención está centrada en cómo podría evolucionar esta situación en las próximas horas.

La urgencia es clara: el futuro del dólar no solo afecta a los economistas, sino a cada argentino que siente el impacto de estas decisiones en su día a día. Mantente alerta, porque cada movimiento en el mercado podría desencadenar un efecto dominó en la economía nacional.