**Pacientes bolivianas se fugaron tras atención médica en hospital de Salta**
En un giro inesperado y polémico, dos pacientes bolivianas que recibieron atención gratuita en el Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal han evadido su responsabilidad financiera y se han fugado, dejando una deuda de más de 700,000 pesos argentinos. Este escándalo ha encendido un debate candente sobre la atención médica a extranjeros en Argentina y las obligaciones que conlleva.
Las mujeres, que acudieron al hospital para dar a luz, se comprometieron a pagar su atención, pero hasta la fecha no han cumplido con el acuerdo. El gerente del hospital, Miguel Rayé, ha anunciado que se tomarán acciones legales para recuperar la suma adeudada, que asciende a 450,000 y 300,000 pesos respectivamente. La situación es alarmante: ¿debe Argentina seguir brindando atención gratuita a extranjeros que no cumplen con sus compromisos?
La fuga de estas pacientes ha puesto en evidencia un vacío en el sistema de salud pública y ha generado preocupación sobre el uso indebido de los servicios médicos. Mientras el hospital busca recuperar el dinero, la posibilidad de un conflicto internacional se cierne sobre la situación, ya que las pacientes han regresado a su país de origen.
El debate sobre si se debe cobrar a los extranjeros por atención médica se intensifica, con opiniones divididas. Algunos argumentan que la atención es un derecho universal, mientras que otros exigen que se respete la legalidad y se garantice que los servicios sean sostenibles para los ciudadanos argentinos.
Con la presión aumentando y el tiempo corriendo, el futuro de la atención médica para extranjeros en Argentina está en juego. ¿Se implementarán nuevas medidas para evitar que situaciones como esta se repitan? La comunidad espera respuestas rápidas y efectivas mientras la polémica continúa desarrollándose.