**Todo lo que tenés que saber para evitar la intoxicación por monóxido de carbono**
Una tragedia reciente en Villa Devoto ha puesto de manifiesto el peligro inminente del monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que causa 500 muertes al año en el país. Este “asesino silencioso” se cuela en nuestros hogares sin que nos demos cuenta, y los síntomas de intoxicación pueden aparecer rápidamente, a menudo sin previo aviso.
Eduardo Arellano, emergentólogo, advierte que la mala combustión de calefactores y el uso inapropiado de cocinas y braseros son las principales fuentes de este gas mortal. Las bajas temperaturas están a la vuelta de la esquina, y es crucial que los ciudadanos tomen medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde. Es fundamental que los artefactos a gas sean revisados por técnicos matriculados, y que se mantengan limpias las rejillas de ventilación.
Los síntomas iniciales de intoxicación incluyen mareos, náuseas y dolor de cabeza, que pueden confundirse con un simple malestar. Sin embargo, la situación puede volverse crítica en cuestión de horas, llevando a convulsiones y desmayos. La clave está en la prevención: nunca dormir con braseros encendidos y asegurarse de que las llamas de los artefactos sean de color azul, ya que el fuego amarillo indica una mala combustión.
Además, mantener una ventana entreabierta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. No subestimes el peligro del monóxido de carbono. La seguridad en el hogar debe ser una prioridad, especialmente con la llegada del invierno. La vida de tus seres queridos depende de ello. ¡Actúa ahora antes de que sea demasiado tarde!