🚨UN NARCOESTADO TIENE QUE TENER UN CANDIDATO A LA ALTURA🚨

Thumbnail

🚨 ¡ALERTA EN BUENOS AIRES! UN NARCOESTADO EN LAS SOMBRAS 🚨

La situación política en la provincia de Buenos Aires ha alcanzado un punto crítico. La candidatura de un exfuncionario vinculado a un escándalo de narcotráfico está generando alarma en la sociedad. La propuesta de un SPER que ganó la Diputación y ahora aspira a la gobernación se presenta como una amenaza inminente. Los datos son contundentes: un gobierno compuesto por un grupo de empresarios que han despojado a los jubilados de sus derechos y han dejado a los enfermos sin medicamentos esenciales.

Las palabras de los críticos son claras: “Un peligro”. En los últimos dos años, hemos sido testigos de un vaciamiento de instituciones clave, como el Garrahan y el CONISET, mientras que las riquezas se concentraron en manos de unos pocos. La fortuna de figuras como Caputo ha crecido desmesuradamente, multiplicando su capital en dólares de manera alarmante.

Hoy, la relación entre la política y el narcotráfico se vuelve más turbia. En una reciente entrevista, se cuestionó a José Luis Esper sobre sus vínculos con Fred Machado, un aportante clave que ha sido señalado por sus conexiones con el crimen organizado. La respuesta fue evasiva, dejando en el aire la inquietante pregunta: ¿qué tan profundo es el vínculo entre estos actores políticos y el narcotráfico?

La campaña de Esper, respaldada por el polémico candidato Javier Milei, ha desatado una ola de críticas. La implicación de que un jefe narco ha financiado su ascenso político es un escándalo que sacude los cimientos de la democracia. La sociedad exige respuestas y una rendición de cuentas inmediata.

La urgencia de la situación no puede ser ignorada. La integridad del sistema político está en juego y la ciudadanía debe estar alerta ante la posibilidad de un narcoestado que amenaza con desestabilizar aún más el país. ¡La lucha por la verdad y la justicia comienza ahora!