¡BOMBAZO! Estados Unidos avanza contra la CRYPTO estafa de Milei. En un giro impactante, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha lanzado dos investigaciones sobre la presunta estafa criptográfica vinculada a la administración de Javier Milei. La primera, de carácter penal, podría acarrear consecuencias severas para los involucrados, mientras que la segunda es una demanda colectiva que busca justicia para los inversores que perdieron grandes sumas de dinero en el escándalo de Libra.
Los abogados que representan a los demandantes han apuntado directamente a Heiden Davis, un personaje central en este drama, acusándolo de crimen organizado, estafa y enriquecimiento ilícito. En un audaz movimiento, han solicitado que se aplique la RICO Act, una ley que permite perseguir a organizaciones ilícitas. Según los documentos, existe una red coordinada que utilizó información privilegiada para defraudar a los inversores, y Milei, aunque no está formalmente demandado, es mencionado 54 veces en el expediente, lo que indica su rol crucial en el aumento del interés y el valor de Libra tras sus anuncios.
Los detalles son escalofriantes: tras un tweet del presidente, el volumen de operaciones se disparó, permitiendo que aquellos con información privilegiada vendieran sus activos antes de que el precio colapsara, dejando a los inversores comunes atrapados. Pero la trama se complica aún más con la aparición de Karina Milei, secretaria general de la presidencia, quien, según los registros, autorizó la entrada de Davis a la Casa Rosada.
Este escándalo no solo sacude los cimientos del gobierno argentino, sino que también pone de relieve el oscuro mundo de las criptomonedas y las estafas que acechan a los inversores desprevenidos. La presión está creciendo y el tiempo corre. ¿Qué medidas tomará Milei ante esta crisis inminente? La respuesta podría redefinir el futuro de su administración y la confianza en el sistema financiero.