**EL LIBRO VIOLETA QUE LLEGA A LA PUERTA: Un Relato de Culpa, Control y Disciplinamiento**
En un giro alarmante de los acontecimientos, el polémico libro “Cambiado” de Tom Cantor ha irrumpido en los hogares de Buenos Aires, entregado en sobres violetas que han causado revuelo entre los ciudadanos. Este relato autobiográfico, que se presenta como un camino de salvación y purificación espiritual, oculta un mensaje misógino profundamente perturbador, que asocia la sexualidad con la culpa y el control.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei se encuentra en Chaco, apoyando al pastor evangélico Jorge Ledesma, conocido por su controvertida trayectoria, que incluye denuncias de abuso y actividades ilegales durante la pandemia. Ledesma, quien lidera una congregación vinculada a un caso de abuso sexual confirmado por el Superior Tribunal de Justicia, inaugurará un templo para 15,000 personas, un acto que plantea serias preguntas sobre el poder de las instituciones religiosas en la política actual.
El libro de Cantor, un empresario convertido en predicador, utiliza la violación de su esposa como un hilo narrativo para perpetuar la cultura de la culpa, describiéndola como un “florero roto” tras su trauma. Este enfoque no solo deshumaniza a las víctimas, sino que también promueve un modelo de subjetividad basado en la obediencia y el disciplinamiento, en un contexto donde las ideas de salvación individual chocan con los valores liberales que se suponen deben proteger la libertad personal.
La llegada de este libro marca un momento crítico en la sociedad argentina, donde el resurgimiento de discursos conservadores amenaza con socavar los avances en derechos humanos y la igualdad de género. La combinación de la política y la religión en este contexto plantea un desafío urgente para la ciudadanía, que debe cuestionar el impacto de tales narrativas en su vida cotidiana. La lucha por una sociedad más justa y equitativa nunca ha sido tan crucial.