“Uno de los diez narcos más buscados del país” es militante de Patricia Bullrich | Jonathan Heguier

Thumbnail

**”Uno de los diez narcos más buscados del país” es militante de Patricia Bullrich**

En un giro sorprendente y explosivo, Gustavo Alejandro Brusones, uno de los diez narcos más buscados de Argentina, ha sido arrestado, revelando conexiones inquietantes con la política nacional. Brusones, prófugo durante casi dos años y clave en un intento de tráfico de 16 kg de cocaína hacia Europa, fue detenido en la provincia de Buenos Aires mientras Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, celebraba su captura en Twitter.

La controversia se intensifica al descubrir que Brusones no es solo un criminal; también es un ferviente militante de Bullrich, quien lo apoyó abiertamente en su campaña electoral de octubre de 2023. A pesar de su notoriedad como narcotraficante, Brusones mantenía una activa presencia en redes sociales, donde criticaba abiertamente a otros políticos, incluyendo a Javier Milei. La ministra, al ser cuestionada sobre su relación con Brusones, se mostró evasiva, afirmando no recordarlo y que su equipo de campaña no lo conocía.

Este escándalo plantea serias dudas sobre la eficacia de las políticas de seguridad implementadas por Bullrich, quien ha estado al frente de la seguridad nacional en dos periodos. Mientras la policía celebra la captura de un criminal de alto perfil, la pregunta persiste: ¿cómo pudo un narcotraficante operar tan cerca de la política sin ser detectado?

La detención de Brusones no solo marca un hito en la lucha contra el narcotráfico, sino que también pone en tela de juicio la integridad de la campaña política de Bullrich. La relación entre el crimen organizado y la política argentina se torna cada vez más oscura, dejando a la ciudadanía en un estado de alarma y desconfianza. ¿Qué otros secretos se esconden detrás de esta red de complicidad? La historia apenas comienza.